miércoles, 18 de febrero de 2009

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine - 1992


1. Bombtrack
2. Killing in the Name
3. Take the Power Back
4. Settle for Nothing
5. Bullet in the Head
6. Know Your Enemy
7. Wake Up
8. Fistful of Steel
9. Township Rebellion
10. Freedom

Para mí sin duda el mejor disco de RATM, esta joyita de los 90 se puede considerar como uno de los mejores discos de la década. Una mezcla más que acertada de metal, funk y hip-hop, que evidentemente mezcla caña y groove. Tim Commerford y Brad Wilk plantean una base rítmica sin fisuras mientras Tom Morello hace cosas imposibles con su guitarra. Zack De La Rocha lo borda con fraseos agresivos con letras revolucionarias (en el sentido político...). Es imposible que puedas parar de moverte con todos y cada uno de los temas, porque, digámoslo sinceramente, son todos dignos de mención. Pero quisiera compartir con vosotros mis favoritos: "Take the Power Back", el riff de guitarra del verso junto con el slap en el bajo y ese charles llevando todo, es una obra maestra del ritmo. "Know Your Enemy", espera y prueba a estarte quieto con ese groove que influye en todos y cada uno de tus músculos, sin hablar de la caña que te espera luego... "Fistful of Steel" es un tema del que me encanta el verso, es una especie de tantra hipnótico, justo antes de la descarga de armónicos saturados del estribillo. Y qué decir de mi favorito, "Township Rebellion", con ese efecto en el bajo tan chulo combinado con el cencerro.

En fin, qué más os puedo decir... ¿Se nota demasiado que me encantan RATM :P? Bueno, todo sea dicho, fueron unos auténticos pioneros y aún siguen inugualados en su estilo. Aportaron un viento de aire fresco fusionando varios estilos (como hizo también Nirvana) y abrieron un poco las mentes. Y eso siempre viene bien. ¡Saludos, camaradas! XD

sábado, 13 de septiembre de 2008

The Chemical Brothers - Brotherhood - 2008


Disco 1
1. Galvanize
2. Hey Boy Hey Girl
3. Block Rockin' Beats
4. Do It Again
5. Believe
6. Star Guitar
7. Let Forever Be
8. Leave Home
9. Keep My Composture
10. Saturate
11. Out of Control
12. Midnight Madness
13. The Golden Path
14. Setting Sun
15. Chemical Beats

Disco 2 - Eletronic Battle Weapon

El primero de los discos se compone de los 13 singles de sus discos anteriores y el tema inédito “Keep My Composure“. El segundo incluye 9 temas publicados anteriormente como parte de las series “Electronic Battle Weapons”.

Aclarar que no soy fan de la música electrónica, debido en principio a su falta originalidad y su "machaconismo latente". Sin emgargo, The Chemical Brothers me parece un dúo digno de respetar, y que aúna con gran acierto varios estilos siempre bajo una base electrónica presente. Es de los pocos grupos electrónicos que sobrevivió a mi época "dance" :P. A pesar de basarse en una sola línea base para todo el tema (sin dogmatizar tampoco), los cambios sobre esa misma base están muy bien conseguidos y permiten que el tema sea pegadizo sin que canse. Toda la gama de efectos y sonidos raros que despliegan demuestra que les gusta estudiar los temas para no repetirse entre un tema y otro. La variedad de los temas es otro aspecto a tener en cuenta, pero que no tiene mucho valor creativo tampoco si pensamos que es un recopilatorio.

Por el contrario, Electronic Battle Weapon me resulta más machacón y seguramente está pensado para un público más electrónico que un servidor. Prefiero la temática más común, más creativa y rítmica de los Chemical Brothers. No tiene color.

En definitiva, volver a disfrutar de temas como "Galvanize", "Saturate", o el genial "Block Rockin' Beats" ha sido rejuvenecedor. El segundo disco lo podéis tirar XD.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Banco del Mutuo Soccorso - Banco del Mutuo Soccorso - 1972


1. In Volo
2. R.I.P. (Requiescant In Pace)
3. Passaggio
4. Metamorfosi
5. Il Giardino del Mago
6. Traccia

Vittorio Nocenzi – teclados, voz
Gianni Nocenzi – teclados, clarinete, voz
Marcello Todaro – guitarra, voz
Renato D'Angelo – bajo
Pier Luigi Calderoni – batería
Francesco Di Giacomo – voz

Lo que ha llegado a mis oídos de música italiana moderna la verdad es que no me ha gustado mucho. De hecho, me ha dejado totalmente indeferente. Dicho esto, es bastante difícil llegar a oír hablar de un grupo progresivo de los 70 que no sea yanki o británico. Banco del Mutuo Soccorso es precisamente uno de ellos. El rock sinfónico progresivo que practican puede clasificarse como de lo mejorcito que he oído en este estilo. Su mezcla con la ópera y música popular italiana no les impide pasar a partes realmente cañeras y rock. Los teclados y las voces (comprobad que casi todos cantan) crean unos ambientes muy originales y propios. Aunque desde luego el tipo de voz a lo ópera puede echar para atrás (sobre gustos...), su sonido original combinado con unos ritmos interesantes, una infinidad de cambios que hacen que nunca llegue a aburrir, y una armonía muy currada (me encantan las líneas de la voz) hacen de BMS un grupo más que recomendable si os mola este tipo de música. Y si no os gusta, echadle un vistazo también. Nunca se sabe...

Disco

lunes, 8 de septiembre de 2008

Chick Corea & Gary Burton - The New Crystal Silence - 2008


1. Duende (10:54)
2. Love Castle (12:41)
3. Brasilia (9:38)
4. Crystal Silence (14:09)
5. La Fiesta (13:35)
6. Bud Powell (7:55)
7. Waltz for Debbie (8:03)
8. Alegria (5:49)
9. No Mystery (9:12)
10. Señor Mouse (9:10)
11. Sweet and Lonely (6:56)
12. I Love Porgy (4:09)
13. La Fiesta (10:41)

Chick Corea - teclados
Gary Burton - vibráfono
Orquesta Sinfónica de Sydney - orquestación

¿Qué se puede decir de un disco que reúne a dos auténticos virtuosos? ¿Y si son dos de los artistas que más han innovado el jazz? Pues nada, qué voy a decir. Aquí siguen con sus andadas en pareja, impresionante mezcla de jazz con toques latinos y música clásica. Sobran las palabras cuando está La Música.

CD 1
CD 2

Amy Winehouse - Back to Black - 2006


1. Rehab (3:33)
2. You Know I'm No Good (4:16)
3. Me & Mr. Jones (2:32)
4. Just Friends (3:12)
5. Back to Black (4:00)
6. Love is a Losing Game (2:34)
7. Tears Dry on Their Own (3:04)
8. Wake Up Alone (3:41)
9. Some Unholy War (2:21)
10. He Can Only Hold Her (2:46)
11. Addicted (2:44)

Amy Winehouse - voz, coro, guitarra
Salaam Remi - batería, guitarra, piano
Vincent Henry - saxofón, clarinete, flauta
Zalon, Ade, Heshima - coro
Nick Movshon, Salaam Remi - bajo
Homer Steinweiss, Troy Auxilly-Wilson - batería
Thomas Brenneck, Binky Griptite, Vincent Henry - guitarra
Victor Axelrod, Vincent Henry - piano
Richard Edwards - trombón
Dave Guy, Steve Sidwell, Bruce Purse - trompetas
y muchos más...

Siempre ha sido noticia el encontrar a una blanca que canta como una negra. Lo contrario no mucho. A Amy la alaban por el vozarrón que tiene, es decir, el de una negra. A Amy la alaban por sus composiciones, las de la música negra. Sí, es cierto, el disco no está nada mal (aunque tampoco es nada del otro mundo: soul revisited por una chica blanca); sí, es cierto que los temas son pegadizos ("Rehab", "Back to Black", "Some Unholy War"); sí, es cierto que las letras son de las de morbo para la industria ("they said you have to go to rehab, I said no, no, no"); sí, es cierto que se la está aúpando a ídolo de culto haciendo uso de su poliadicción, pero... ¿para qué todo esto si uno puede escuchar tranquilamente a Aretha Franklin, Billie Holiday o Ella Fitzgerald, por sólo nombrar a tres que le dan mil vueltas? ¿A qué viene este afán de escuchar música de negros hecha por blancos? ¿Para qué quiero yo oír a una blanca cantando como una negra cuando ya tengo a las negras? Pregúntenle a los capos de las discográficas, ellos saben por qué. Yo no se lo voy a contar. En fin, que el disco está bien, superfluo, pero bien.

Metallica - Death Magnetic - 2008


1. That Was Just Your Life (7:08)
2. End of the Line (7:52)
3. Broken, Beat and Scarred (6:25)
4. The Day That Never Comes (7:56)
5. All Nightmare Long (7:58)
6. Cyanide (6:39)
7. The Unforgiven III (7:46)
8. The Judas Kiss (8:00)
9. Suicide and Redemption (9:57)
10. My Apocalypse (5:01)

James Hetfield - voz, guitarras
Lars Ulrich - batería
Kirk Hamett - guitarras
Roberto Trujillo - bajo

Primero, me permito un inciso personal. He pasado 5 años de mi vida escuchando exclusivamente Metallica y siendo un absoluto friki sobre el grupo. Y ello quiere decir que no voy a andarme por las ramas a la hora de darles caña, porque cuando algo ha formado parte tan íntima con tu vida, lo miras con lupa de microscopio.

Al parecer las ideas han vuelto a las cabezas pensantes de Metallica, James y Lars, rememorando viejos tiempos. El disco parece una mezcla de los varios estilos de sus antiguos álbumes, la mayoría de los riffs me recuerdan a "...And Justice For All", "Master of Puppets" y "Load/ReLoad", incluso algunos toques a los Megadeth y desgraciadamente un cierto regustillo a "Saint Anger". Lo cual no quiere decir que el disco esté mal, más bien al contrario, es un alivio oírlo después de haber perdido toda esperanza con SVMTA (San Vaya Mierda en Todos los Aspectos). Pero tampoco faltan las meteduras de pata "The Unforgiven III" (¿para cuándo la 7?), o "The Day That Never Comes" (¿alguien ha dicho "Fade to Black"?), aunque incluso éstas tienen ideas interesantes. No, si a mí me gusta que Metallica siga con sus partes acústicas, pero un poquito de nivel en las composiciones, ¿sí? Para hacer arpegios de niño de 4 años, ya están un poco mayores.

Otra punto que me parece deficiente es la excesiva longitud de las canciones, los riffs se repiten demasiado (aunque hay algunos que no cansan como los que componen "Suicide and Redemption"), contrarrestado por la vuelta de Hamett a sus andadas solíticas wah-waheras (ya lo echaba de menos, sniff...).

La composición de los temas me parece más bien acertada, aunque tengo que echarle un par de críticas a Lars y Kirk. El primero me parece que quiere hacer demasiadas florituras y a veces no le quedan tan bien como pretende. Sigue abusando de la caja, lo cual termina molestando a mi tímpano. En cuanto al "cara-moro", algunos solos son demasiado pentatónicos para mi gusto. Tiene de hecho algunas partes buenísimas, que si las explorara más tendría mucha más variedad a mi gusto (un poco como en el "...And Justice For All").

Para terminar, la producción. La verdad es que me recuerda un poco al "...And Justice For All", con más calidad de sonido por supuesto, y un bajo más presente, pero con la batería por encima de todo. Debido a todos sus puntos negativos, "Death Magnetic" termina cansando y aburriendo un poco, va a ser habitual pasar de tema. En definitiva, es un buen disco, pero no es "...And Justice For All".

viernes, 5 de septiembre de 2008

Screaming Headless Torsos - 1995 - 1995


1. Vinnie (4:25)
2. Free Man (4:27)
3. Cult of the Internal Sun (4:07)
4. Word to Herb (4:23)
5. Blue in Green (5:14)
6. Chernobyl Firebirds (0:29)
7. Graffiti Cemetery (7:13)
8. Smile in a Wave (3:52)
9. Wedding in Sarajevo (6:23)
10. Hope (4:22)
11. Kermes Macabre (8:02)
12. Another Sucka (4:30)

Dean Bowman - voz
David "Fuze" Fiuczynski - guitarra
Fima Ephron - bajo
Daniel Sadownick - percusión
Jojo Mayer - batería

Cuando creía que ya lo había oído todo, alguien (Darío, cómo no) me habló de los SHT. ¿SHT? Screaming Headless Torsos, me dijo. ¿Los "torsos sin cabeza gritones"? ¿Qué demonios es eso? Pero pese a un nombre tan poco comercial, no dejan indiferentes a nadie. Si no te riges por cánones musicales, si no te gusta clasificar a los grupos ni clasificarte a ti mismo, si estás dispuesto a que te sorprendan cada 2 compases, te van a encantar. Este quinteto de chiflados y buenísimos músicos, no se cortan ante nada: jazz, funk, soul, rock, pop... cualquier cosa vale para hacer auténticas locuras llenas de ritmo y ejecutadas con una precisión asombrosa (incluídos unos directos demoledores). No podrás evitar moverte, te lo puedo asegurar. Y cuando crees que ya la siguiente canción no te va a sorprender, que ya no pueden ser más creativos, vas y te equivocas. Libera tu mente y píllate este álbum, no te vas a arrepentir. Con suerte, aprendes algo de música y aprendes a tararear "Word to Herb" XD.

Disco